La exposición que os presentamos en esta ocasión, después de dieciséis años en este espacio, con presentaciones de fin de curso de los alumnos de esmaltes artísticos, se convierte en especial, puesto que es la última en que los acompaño como profesora, en activo, de LONJA. No hay que decir que deseo de todo corazón una continuidad con savia nueva, para las futuras generaciones que vendrán.
«Calix» es el sugerente título en latín de esta exposición única, donde nuestros alumnos han explorado el fascinante mundo del calix, objeto que ha perdurado a lo largo de la historia como símbolo ceremonial y contenedor especial con connotaciones de fertilidad, abundancia y sacralidad. A través del arte de los esmaltes al fuego, hemos buscado reinterpretar esta antigua forma, rompiendo moldes y formas tradicionales para ofrecer una visión moderna del receptáculo. Cada pieza es una invitación a reflexionar sobre el significado del calix en el pasado y su relevancia en el presente, fusionando la herencia cultural con la creatividad contemporánea.
Os animamos a descubrir como el arte puede transformar nuestra percepción de objetos que, a pesar de ser antiguos, continúan inspirándonos hoy en día. Una forma de cerrar mi recorrido pedagógico hacia la actualización de un arte milenario que es muy vivo y un tesoro a seguir por las nuevas generaciones de esmaltadores, a quienes digo fervorosamente: «Carpe Decimos»!
Dra. Nuria López-Ribalta. Catedrática de la escuela Lonja y miembro de la Academia de Belles Arts de San Jorge. Barcelona
Alumnes del Cicle Formatiu de Grau Superior d’Esmalts Artístics al foc sobre metalls:
Participants: Rosa BATALLA / Alba CERDÀ / Neus ESPINOSA / IMMA GARCIA / Pol MARAT / Sandra OBEJAS / Alba PADRÓS / FRAN TAPIA .