Dentro del Pla Integral Les Planes-Blocs Florida, se puso en marcha este proyecto de intervención artística comunitaria que se centra en la participación activa de los jóvenes de los Bloques Florida para fomentar su convivencia y su empoderamiento a través del arte urbano como herramienta de transformación social y del espacio público. El proyecto, por lo tanto, se concibe como una iniciativa que pretende actuar como dinamizador social de los jóvenes para promover su cohesión, integración y vinculación emocional con el territorio, por un lado, y por el otro, como proyecto artístico que aporte un nuevo valor e interés al paisaje urbano.
La iniciativa se articula a partir de 2 intervenciones diferenciadas: la actuación en el pavimento de la Plaza de la Petanca y la creación mural en la fachada del Bloque 7 de los Bloques Florida. Ambas acciones contemplan sesiones de trabajo con los jóvenes y el artista a fin de que estos participen de manera activa en todas las fases del proyecto: desde su ideación hasta la ejecución artística in-situ.
En esta ocasión se trabajó con el artista de la ciudad Jericó Delayah (1994, L'Hospitalet de Llobregat), un talento emergente que trabaja un estilo naif y primitivo, casi visceral, generando un universo cargado de color, fuerza y, sobre todo, de mucha vida. La obra, titulada “Florece” pretende, según el artista “encontrar la belleza en lo oculto, florecer entre las piedras, entre el asfalto, entre los ladrillos. Se quiere representar el nacimiento de flores y vida entre los ladrillos que representan los bloques, un barrio hermoso que necesita florecer y mostrar su mejor cara”.
En el trazo de Jericó Delayah se dejan ver las influencias que ha podido recibir el artista, una mezcla de arte bruto y pop arte, pero destaca especialmente el vínculo que mantiene con el arte de raíz folclórica. El uso de colores primarios vivos, combinados sin reglas de complementariedad o armonía, y aplicados sin atención a los efectos de volumen y luz; las siluetas y los perfiles marcados con trazo grueso y la carencia de perspectiva y de respeto a las proporciones son rasgos característicos de este estilo naif, que lejos de pretender ser realista, defiende la ingenuidad, la espontaneidad y el instinto en la creación artística. Como resultado, las obras De Jericó Delayah se impregnan de vivacidad, frescura y carácter.
Jericó Delayah ha creado proyectos de ilustración para varias marcas y estudios creativos como por ejemplo Grateful Apparel, GrupoUno-Altadis, Reach Recuerdos o Il•lustraciència.