Buscar: 
Ver imagen de  Nero di China (nueva ventana)
Las columnas de La Bòbila

Nero di China

Artista
En el Hall del Centro Cultural La Bòbila podéis encontrar una columna muy diferente al resto. El artista italiano Nero di China ha dejado su huella en forma de pequeños dibujos en blanco y negro.
Ver imagen de  MuraL'H (nueva ventana)
Arte Urbano en Isabel La Católica

MuraL'H

con Contorno Urbano
Con el patrocinio de Grup Mèmora y el apoyo del Ayuntamiento del Hospitalet, Contorno Urbano lleva a cabo una iniciativa denominada MuraL'H para pintar diversos puentes de la ciudad con un objetivo común: suscitar un debate sobre el uso del el espacio público y mejorar la vida cotidiana de la gente a través del arte.
Ver imagen de clica per veure més imatges (nueva ventana)
Las columnas de La Bòbila

I Love Kawaii Graffiti

Cute Doodles by Garbi KW
Garbi KW propone un trabajo híbrido entre muchas disciplinas dispares: diseño, arte, publicidad, estética, cine, instalaciones, collages, videoarte, cartellisme, pintura, ilustración, actos preformativos, etc. En definitiva, es un autor heredero de las fuentes más clásicas, pero al mismo tiempo usa componentes estratégicos que sirven para reclamar la atención de la mirada del observador digital (redes sociales, página web, blog) y que extienden el discurso más allá de alló meramente físico para trasladar al espacio virtual un sistema premeditado de difusión artística.
Ver imagen de  Da la cara por tu ciudad (nueva ventana)
Arte urbano en el antiguo Mercado de Can Vidalet

Da la cara por tu ciudad

con Rebobinart y el Ayuntamiento de L'Hospitalet
En julio del 2014 el Centro Cultural La Bòbila y la asociación RebobinArt pusieron en marcha un proyecto de arte urbano en el barrio de Pubilla Casas.
"Da la cara por la ciudad" es una iniciativa que nace con la voluntad de involucrar y de representar a los vecinos y las vecinas del barrio, así como también los comerciantes. Artistas urbanos llevaron a cabo retratos de sus caras con la técnica del grafitti urbano en las persianas del mercado de Can Vidalet a Pubilla Casas.
Ver imagen de  12+1 (nueva ventana)
Arte Urbano en La Torrassa

12+1

con Contorno Urbano
12+1 es un proyecto que pretende llevar el concepto de galería a otro nivel, a una escala y un lenguaje diferente mediante el uso de murales de gran formato, creando un espacio expositivo a pie de calle, más próximo a la ciudadanía.
Ver imagen de  Abrimos la Escuela Ernest Lluch (nueva ventana)
Arte Urbano en La Torrassa

Abrimos la Escuela Ernest Lluch

con Contorno Urbano y AMPA Ernest Lluch
Estos murales forman parte de la reivindicación por parte del ampa Ernest Lluch y la ciudad de L'Hospitalet para la construcción de la escuela. Actualmente esta escuela está situada en barracones prefabricados a la espera de la construcción del edificio definitivo por parte de la Generalitat de Catalunya.
Ver imagen de  MuraL'H H101 (nueva ventana)
Arte Urbano en el Gornal

MuraL'H H101

con Contorno Urbano
El artista conocido como H101 es el autor de este mural situado entre los barrios de Gornal y Bellvitge. En esta obra H101 nos muestra su visión de la ciudad de L'Hospitalet haciendo uso de una original simbología que siempre acompaña a sus obras. Esta carga simbólica, junto con la utilización de elementos y formas geométricas transportan al espectador al particular universo de H101.
Ver imagen de  El Parc de la Serp (nueva ventana)
ARTE URBANO EN SAN JOSEP

El Parc de la Serp

El Parc de la Serp en l'Hospitalet de Llobregat ha sido esta vez el escenario de esta intervención artística. Bajo el proyecto del Ayuntamiento de L'Hospitalet el parque ha sido remodelado y aquí es donde entra la actuación de Rebobin-Art . Los artistas Lucie, Jalón de Aquiles y Aram Rah han realizado la creación de un mural donde los motivos del mismo hacen honor al nombre de la plaza.
Ver imagen de  Arte Urbano a Pubilla Casas (nueva ventana)
Mural cerámico de Rosa Satoca

Arte Urbano a Pubilla Casas

con la Escuela Massana y Ayuntamiento de L'Hospitalet
La calle Simancas tiene una pieza de arte urbano creada por el artista Rosa Satoca bajo la dirección de Matilde Grau y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de L'Hospitalet y la Escuela Massana .
La obra, que representa un grupo de hojas de encina, tiene un tamaño de 16 metros cuadrados y está formado por 408 baldosas de cerámica cocidas a 1000 grados de temperatura.
Ver imagen de  El puente del Canigó (nueva ventana)
Arte Urbano en EL Hospitalet

El puente del Canigó

con Monkey Fingers
Con el patrocinio de Grupo Mémora y el apoyo del Ayuntamiento del L'Hospitalet, Contorno Urbano lleva a cabo una iniciativa denominada MuraL'H para pintar diversos puentes de la ciudad con un objetivo común: suscitar un debate sobre el uso del el espacio público y mejorar la vida cotidiana de la gente a través del arte.
Ver imagen de  TemporalMente (nueva ventana)
Las columnas de La Bòbila

TemporalMente

de BL2A
Este misterioso artista urbano resume su filosofía en estas breves pero contundentes palabras:
"Convencido de que la calle es la galería más democrática que existe y con la necesidad de liberar las ideas encerradas en mi bloc, desarrollo el proyecto BL2A, con el que rescato azulejos y baldosas convirtiéndolos en soporte de mi obra.
El proceso de creación de cada obra concluye al fijarla en la calle, convirtiendo al transeúnte  en espectador de una obra efímera que normalmente encuentra por sorpresa."
BL2A
Ver imagen de  MuraL'H con Contorno Urbano (nueva ventana)
Arte Urbano en Bellvitge

MuraL'H con Contorno Urbano

Paso de peatones creado por ONCE
En diciembre de 2016 el colectivo ONCE pinta el tercer mural del proyecto MURAL'H, promovido por la asociación Contorno Urbano de L'Hospitalet de Llobregat.
Es la cuarta acción de MURAL'H, un proyecto que pretende actuar sobre todos los barrios de L'Hospitalet de Llobregat para transformar la ciudad, partiendo de la integración social y el urbanismo.
El proyecto está patrocinado por Grup Mémora y han colaborado Montana Colors y el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat.
Ver imagen de Arte urbano (nueva ventana)
con Contorno Urbano
En esta acción coordinada por Kwets 1 de Contorno Urbano , se crea un mural que reivindica la identidad de un barrio de la ciudad con mucho carácter y una lucha vecinal muy arraigada, con el objetivo de mostrar el sentimiento de un barrio y representar entre todos lo que lo caracteriza.
Ver imagen de  40º Aniversario Club Sanfeliu-Sant Ildefons (nueva ventana)
Arte Urbano en Sanfeliu-Sant Ildefons

40º Aniversario Club Sanfeliu-Sant Ildefons

con Mireia Ruiz y Raúl Ramos
A partir del aniversario del esplai Sanfeliu-Sant ildefons, se han hecho talleres para trabajar el proceso participativo del mural con artistas como Mireia Ruiz y Raúl Ramos. Se decidió qué se pintaría, y el día de la celebración se hizo una convocatoria abierta para que participara todo el mundo que lo quisiera.
Ver imagen de  The Acid Side (nueva ventana)
Arte Urbano en Santa Eulàlia

The Acid Side

con los Monkey Fingers
El camaleón es un animal que no entiende de colores, ya que los tiene todos en su piel. Un reptil capaz de mimetizarse de una manera psicodélica; como el momento álgido del ácido, lleno de color, lleno de vida.
Ver imagen de  Mural en la Avenida Primavera (nueva ventana)
Arte Urbano en La Florida

Mural en la Avenida Primavera

con LHOne, Press Fusion, Esplai La Florida y EMMCA
Con motivo de las Fiestas de Primavera de la ciudad de éste 2017 los artistas Dario LHOne y Pres Fusion pintaron un mural de más de 70 metros en la Avenida Primavera de L'Hospitalet. Contaron con la colaboración de vecinos del barrio de la Florida, del Esplai Florida y de los alumnos del EMMCA (Escuela Municipal de Música-Centro de las Artes).
Ver imagen de  Enero 2017: Irene López León (nueva ventana)
12+1 Segunda Edición

Enero 2017: Irene López León

con Contorno Urbano, Mémora, Montana Colors y Ayuntamiento del Hospitalet
Irene López León inauguró la segunda edición del proyecto 12+1 en enero del 2017 en L' Hospitalet.
La artista juega con la perspectiva para crear una nueva dimensión y transportarnos a un espacio imaginario.
Ver imagen de  Febrero 2017: Roc Blackblock 2017: (nueva ventana)
con Contorno Urbano, Mémora, Montana colores y Ayuntamiento del Hospitalet
Bajo el título "Llibera el niño que llevas dentro ROC BLACKBLOCK pintó este muro de la Torrasa de l'Hospitalet en el mes de febrero dentro del proyecto 12+1. Trata sobre una mujer dentro de una jaula que imagina dentro de su cabeza la libertad. Los stencils han sido creados a partir de una magnífica fotografía de Janina Riera de Companyia Dudu Arnalot. La fotografía es de Clara Antón Artwork.
Ver imagen de  Marzo 2017: Elbi Elem 2017: (nueva ventana)
12+1 segunda edición

Marzo 2017: Elbi Elem 2017:

con Contorno Urbano, Mémora, Montana Colors y Ayuntamiento del Hospitalet
En el mes de marzo de 2017 y dentro del proyecto 12+1 de L'Hospitalet el artista Elbi Elem, intervino el espacio urbano con su espectacular obra titulada El Círculo.
Ver imagen de  Abril 2017: Edjinn (nueva ventana)
12+1 segunda edición

Abril 2017: Edjinn

con Contorno Urbano, Mémora, Montana Colors y Ayuntamiento del Hospitalet
El estilo naíf y satírico del ilustrador barcelonés Edjinn llegó a la pared del puente de La Torrassa gracias al proyecto 12+1 de Contorno Urbano. Una divertida intervención cuyo resultado es fruto de una técnica espontánea y un simpático estilo de ilustración y que aborda el tema de la descontextualización tecnológica generacional..
Ver imagen de  Mayo 2017: BYG (nueva ventana)
12+1 segunda edición

Mayo 2017: BYG

con Contorno Urbano, Mémora, Montana Colors y Ayuntamiento del Hospitalet
Durante el mes de mayo el muro de La Torrassa que acoge el proyecto 12+1 de Contorno Urbano estuvo pintado por BYG, colectivo formado por Patricia Bolinches y Luis García, especialistas en ilustración y artes gráficas.
Ver imagen de  JUNIO 2017: Laura Llaneli 2017: (nueva ventana)
12+1 Segunda edición

JUNIO 2017: Laura Llaneli 2017:

con Contorno Urbano, Mémora, Montana Colors y Ayuntamiento del Hospitalet
Durante el mes de junio de 2017 se puede contemplar en el barrio de La Torrassa el mural que lleva por título "Our actions becoming the policy" de la artista Laura Llaneli.
Ver imagen de  tapas del mundo y arte urbano (nueva ventana)
Arte urbano en el Distrito Cultural

tapas del mundo y arte urbano

mural realizado por Kwets
Mural realizado por el artista Kwets con motivo de la segunda edición del festival gastronómico Tapas del Món organizado por la Asociación de Gastronomía y Turismo .

El mural está realizado sobre la pared exterior de la fábrica de pinturas Mongay .

Esta empresa, fundada en 1917, es la fábrica de pinturas más antigua de España en funcionamiento. Con este mural, se quiso poner en valor la historia del espacio y le dio visibilidad.
Ver imagen de  APS en el Instituto Torras i Bages (nueva ventana)
Arte urbano en Can Serra

APS en el Instituto Torras i Bages

con los alumnos, padres y madres, Benito Menni y El Umbral
Fruto de un APS organizado por la Asociación Contorno Urbano , el Instituto Torras y Bages tiene las paredes llenas de los colores de los grandes murales que fueron pintados por los alumnos del centro educativo, pero también para los padres y madres de los mismos estudiantes. Los artistas BToy, Spogo y Maga hicieron el apoyo artístico de esta acción.
Han colaborado también el CASM Benito Menni y la Fundación El Umbral .
Ver imagen de  Andy Warhol Mural by Uriginal (nueva ventana)
Arte urbano en La Torrassa

Andy Warhol Mural by Uriginal

dentro del Proyecto Polyhedric
El Andy Warhol Mural, situado en el barrio de La Torrassa, constituye todo un homenaje a la figura de este icono pop. El artista hospitalense Uriginal enmarca esta obra dentro de su serie "Vértigo Perifèrico" en la que, sacando la parte positiva de esta enfermedad visual, otorga a las obras clásicas una nueva visión distorsionada.
Ver imagen de  TecHno by Kenor (nueva ventana)
Arte Urbano en Santa Eulàlia

TecHno by Kenor

dentro del Proyecto Polyhedric
Kenor es actualmente el muralista contemporaneo de L'Hospitalet más internacional, su obra está presente en una multitud de ciudades de Europa y Estados Unidos. Su estilo se basa en el Graffuturismo, que se comprende como la evolución del graffiti hacia las geometrías.

Este mural nombrado tecHno, de 25 metros de altura, es el primer mural de gran escala que hace en su ciudad natal y en el barrio donde nació.
Ver imagen de  Julio 2017: Miedo12 (nueva ventana)
12+1 Segunda Edición

Julio 2017: Miedo12

con Contorno Urbano, Mémora, Montana Colors y Ayuntamiento del Hospitalet
Durante el mes de Julio de 2017 el artista invitado a participar en el proyecto 12+1 de L'Hospitalet es el artista Miedo12.
La obra, titulada "La nada más que infinito" tiene su propia filosofía: "Todo nace de la nada como un murmullo proyectado sobre el subconsciente, dando cuerpo a una idea que acaba creando un holograma. Donde el principio y el fin son las letras."
El proyecto 12+1 es posible gracias al Ayuntamiento del Hospitalet, Contorno Urbano , Mémora y Montana Colors .
Ver imagen de  Graffiti Inclusivo en el UD Unificación Bellvitge (nueva ventana)
con Anna Vives, Fundación Imaginarium y UD Unificación Bellvitge
En el Campo de Fútbol de la Unificación Bellvitge ; los prebenjamines del club, personas con necesidades especiales y la propia Anna Vives y su equipo crearon el graffiti: Fútbol Inclusivo. La obra muestra una persona ciega, otra con silla de ruedas y un alevín todos ellos compartiendo el fútbol. Con la colaboración de la Fundación Imaginarium .
Ver imagen de  Monkey Fingers (nueva ventana)
Las columnas de La Bòbila

Monkey Fingers

¡Y seguimos llenando el Centro Cultural La Bòbila de artistas de arte urbano! En estas 2 columnas hemos contado con la colaboración de los Monkey Fingers, un colectivo de artistas de L'Hospitalet de Llobregat que realizan trabajos y exhibiciones de manera conjunta desde 2005. Una mezcla de graffiti, diseño gráfico e ilustración. Su larga experiencia los hace resolver de manera creativa todo tipo de encargos
Ver imagen de Fotografia de Clara Antón Artwork (nueva ventana)
12+1 tercera edición

Enero 2018: Zurik

con Contorno Urbano, Mémora, Montana Colors y Ayuntamiento del Hospitalet
El mural "Divided", que inaugura el 12+1 del año 2018 es obra de ZURIK , artista colombiana afincada en Barcelona.
Jugando con los colores planos, Zurik incorpora figuras femeninas como novedad.

¿Qué es 12+1?
El proyecto 12+1 es un proyecto de la galería urbana donde doce artistas seleccionados pintarán su obra en este espacio de exposición.
Cada obra tiene una duración aproximada de 30 días, dando paso al siguiente artista.
El proyecto pretende ser una muestra de arte urbano, grafiti y muralisme contemporáneo al alcance de la ciudadanía. Una vez los doce artistas seleccionados han expuesto su obra, se realiza una exposición colectiva con la documentación anual del proyecto y obras de estudio de todos los artistas participantes.
En este proyecto, organizado por Contorno Urbano , participan el Grup Mémora , Montana Colors y el Ayuntamiento del Hospitalet.

Ver imagen de  Agosto Fernando León 2017: (nueva ventana)
12+1 Segunda Edición

Agosto Fernando León 2017:

con Contorno Urbano, Mémora, Montana Colors y Ayuntamiento del Hospitalet
Durante el mes de Agosto el muro de La Torrassa que acoge el proyecto 12+1 de Contorno Urbano estuvo pintado por Fernando León, ilustrador y muralista holandés.
El proyecto 12+1 es posible gracias al Ayuntamiento del Hospitalet, Contorno Urbano, Mémora y Montana Colors.
Ver imagen de  Septiembre 2017: Murone 2017: (nueva ventana)
12 +1 Segunda Edición

Septiembre 2017: Murone 2017:

con Contorno Urbano, Mémora, Montana Colors y  el Ayuntamiento del Hospitalet
Durante el mes de Septiembre de 2017 el artista invitado a participar en el proyecto 12+1 de L'Hospitalet es el artista Murone.
Iker Muro es un ilustrador y diseñador gráfico. Empieza a pintar murales en el 2002 y reconoce que cada vez más las paredes y la pintura han ido sustituyendo al ordenador.
Ver imagen de  Octubre 2017: Miquel Wert (nueva ventana)
12+1 Segunda edición

Octubre 2017: Miquel Wert

con Contorno Urbano, Mémora, Montana colors y el Ayuntamiento del Hospitalet
Miquel Wert Jirheden (Barcelona, España 1982) es un pintor hispano-sueco que actualmente vive y trabaja en Barcelona. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, sus obras y murales se exhiben internacionalmente en numerosas exposiciones individuales y colectivas desde el año 2000.
El artista está representado en varias galerías nacionales e internacionales. Ha recibido varios premios, participado en múltiples muestras colectivas y ferias de arte internacional, y su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas.
“Vida en sombras”
Ver imagen de  Noviembre 2017: Hosh 2017: (nueva ventana)
12+1 Segunda Edición

Noviembre 2017: Hosh 2017:

con Contorno Urbano, Mémora, Montana colors y  el Ayuntamiento del Hospitalet
En el mes de Noviembre de 2017 y dentro del proyecto 12+1 de Hospitalet, el artista Hosh fue el encargado de intervenir el espacio urbano con su espectacular obra.
Hosh empezó a pintar grafiti el año 1991 en su ciudad natal, Ibiza. En 1996 debido a su inquietud artística se traslada a Barcelona donde estudiará la carrera de Bellas artes. Paralelamente continuará, hasta el día de hoy, con su trayectoria como escritor de grafiti.
Ver imagen de  Diciembre 2017: Pati Baztán 2017: (nueva ventana)
con Contorno Urbano, Mémora, Montana Colors y el Ayuntamiento del Hospitalet
“NO TOCAR, recién pintado” para el 12+1
Para esta intervención, Pati Baztán quiso hacer reaccionar con un trazo negro gigantesco. Ella comenta que estamos saturados de publicidad y graffiti, generalmente con mucho color, así que decidió sorprender con una intervención en blanco y negro que obligaría al público a parar y reflexionar sobre el sentido de la obra.
Ver imagen de  Febrero 2018:  Alva Moca 2018: (nueva ventana)
12+1 Tercera edición

Febrero 2018:  Alva Moca 2018:

con Contorno Urbano, Mémora, Montana Colors y el  Ayuntamiento del Hospitalet
El mural representa la idea de poder ser más animales, más primitivos, sin ego. Poder recordar que somos diminutos en la inmensidad del universo, oír más, cuestionar lo visible e invisible de la sociedad.
La obra gráfica de Alva Moca es una mezcla de collage, ilustración, grafitti, pintura y reciclaje, todo eso con una gran influencia del diseño gráfico.
Mural "Fuerza de Pantera" por el 12+1
Ver imagen de  Marzo 2018: Sue 975 2018: (nueva ventana)
12+1 Tercera edición

Marzo 2018: Sue 975 2018:

con Contorno Urbano, Mémora, Montana Colors y el Ayuntamiento del Hospitalet
Durante el mes de Marzo el muro de La Torrassa que acoge el proyecto 12+1 de Contorno Urbano lo pintó  Sue 975.
El artista ha preparado para el proyecto 12+1 una pieza mural que pretende ser un estudio de luz del muro del Hospitalet. Una obra creada con fluorescente, plata y reflectante. El resultado es una serie de fotografías en las cuales quedarán registradas las diferentes formas lumínicas del muro
Ver imagen de  Abril 2018: XAV (nueva ventana)
12+1 Tercera edición

Abril 2018: XAV

con Contorno Urbano, Mémora, Montana Colors y el  Ayuntamiento del Hospitalet
El artista quiso representar ratas con su particular sentido del detalle. Ilustran perfectamente la expresión “ratas de bibliotecas”, con lápiz y libros. El artista escondió en el mural la palabra “Asturias” y “treze”, homenaje al graffitero Treze  (acidcollapse), fallecido el pasado mes de enero.
Ver imagen de  Mayo 2018: Udatxo (nueva ventana)
12+1 Tercera edición

Mayo 2018: Udatxo

con Contorno Urbano, Mémora, Montana Colors y el  Ayuntamiento del Hospitalet
Durante el mes de Mayo de 2018 se puede contemplar en el barrio de La Torrassa el mural de la artista Udatxo. Es un retrato urbano y una escena cotidiana donde la luz y el color son los protagonistas, una obra donde destacan con más fuerza la cara y la mochila.
Ver imagen de  Julio 2018: Medianeras Murales (nueva ventana)
12+1 TERCERA EDICIÓN

Julio 2018: Medianeras Murales

con Contorno Urbano, Mémora, Montana Colors y Ayuntamiento del Hospitalet
La obra, creada por Medianeras Murales, es la representación de un calzado utilizado dentro de una caja de zapatos. El calzado usado se encuentra en el ámbito de alguna cosa ya utilizada, aludiendo el valor otorgado al objeto viejo o desgastado. Se busca generar un sentimiento de extrañeza al espectador al revalorizar un objeto con historia. A la vez, una ilusión de profundidad compone este contenedor del calzado, situando-lo 'lo como alguna cosa a ser cuidado o manipulado con atención.
Ver imagen de  Junio: Joan Cabré 2018: (nueva ventana)
12+1 TERCERA EDICIÓN

Junio: Joan Cabré 2018:

con Contorno Urbano, Mémora, Montana Colors y Ayuntamiento del Hospitalet
HOT PIXEL: Naturaleza y estética digital

El artista comenta así la idea de este mural:

"En esta serie abundan los referentes tecnológicos, muestra como el mudo digital interactúa con referentes que pertenecen al mundo orgánico. La naturaleza observada desde un punto de vista científico se mezcla con la estética digital.

Nativo de Mallorca y formado en Bellas Artes en Barcelona, Joan Cabrer ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas enEspaña y Portugal. Ha sido artista residente en lugares de creación como en Hangar o Piramidón CAC (Barcelona)
Ver imagen de  Septiembre 2018: Asu 2018: (nueva ventana)
12+1 TERCERA EDICIÓN

Septiembre 2018: Asu 2018:

con Contorno Urbano, Mémora, Montana Colors y Ayuntamiento del Hospitalet
Esta obra de Asu, inspirado desde pequeño por el arte sagrado de la Alhambra, las pirámides de Egipto y las filosofías orientales, el mural evoca la mezcla de concentración y respiración, las caligrafías sueño complementarías como el ying y el yang, como el pleno y el vacío, estas técnicas permiten transmutar el mundo interior para cambiar el mundo exterior y considerar el arte como un camino introspectivo.
Ver imagen de  Agosto 2018: Perrine Honoré 2018: (nueva ventana)
con Contorno Urbano, Mémora, Montana Colors y Ayuntamiento del Hospitalet
Este mes de agosto de 2018 es la obra de Perrine Honoré la que preside el muro de La Torrassa. El mural es generoso con respecto a formas y colores, viene a ritmar "El Barrio" (Torrassa) para este mes tan caluroso de agosto. ¡Su tono ligero y alegre crea un juego visual un poco loco!

Entre abstracción e ilustración, la idea es dejar al público libre de interpretar la obra como se quiera." En palabras del artista.
Ver imagen de  Noviembre 2018: Lily Brik 2018: (nueva ventana)
12+1 Tercera Edición

Noviembre 2018: Lily Brik 2018:

con Contorno Urbano, Mémora, Montana Colors y Ayuntamiento del Hospitalet
Según palabras de la propia artista: "La obra se sitúa en la entrada del metro Torrassa, una zona transitada de gente que va y viene, con prisas, preocupada, en constante movimiento y con poco tiempo para dedicarse a sí mismo. Esta obra invita a la reflexión del descanso, del respeto a uno mismo y de procurar buscar un momento de soledad y paz para leer o disfrutar de la intimidad, un bien escaso y necesario"
- Lily Brik

Ver imagen de  Octubre 2018: ETNIK (nueva ventana)
12+1 Tercera Edición

Octubre 2018: ETNIK

con Contorno Urbano, Mémora, Montana Colors y El Ayuntamiento de L'Hospitalet
La obra
La obra es una serie de colores de hojas de Acanto y algunos de elementos arquitectónicos geométricos en blanco y la composición es un dualismo entre la energía y la naturaleza. La hoja de acanto representa la naturaleza en este trabajo y es también un símbolo que a menudo se puede ver en varias pinturas y arquitecturas clásicas de la historia del arte y las geometrías sólidas urbanas.

Etnik
Etnik nació en Estocolmo en 1972. Vive y trabaja en Turín (Italia). Activo desde principios de los 90 en la escena del grafiti, Etnik ha estado buscando nuevas formas de llevar los límites del grafiti clásico a un nivel más alto de pintura; ha estado pintando murales a gran escala en todo el mundo y organizando eventos para conectar a los mejores artistas europeos.
Ver imagen de  Diciembre 2018: SEPE 2018: (nueva ventana)
12+1 Tercera Edición

Diciembre 2018: SEPE 2018:

con Contorno Urbano, Mémora, Montana Colors y Ayuntamiento del Hospitalet

Acabamos la tercera edición del proyecto #12mas1 de L'Hospitalet con la obra de SEPE titulada:"Samsara"
Samsara es una palabra sánscrita que significa "errante" o "mundo", con la connotación de cíclico, cambio tortuoso También se refiere al concepto de renacimiento y muerte de toda vida, materia, existencia. El ciclo de muerte y renacimiento al que está ligada la vida en el mundo material. Esta obra es también una metáfora de la dinámica y el cambio constante. Este concepto se adapta perfectamente al proyecto 12 +1 en el que un mural está siendo reemplazado por otro, y otro y otro... También tiene un significado simbólico para el lugar donde se creó el mural - debajo de las vías del tren donde se puede observar los trenes que pasan, casi todos bombardeados con grafitis ilegales.

"Para mí los murales son solo otra encarnación del graffiti. Yo solía ser un escritor de graffiti. También pintaba en los trenes. Ese camino me llevó a dibujar ilustraciones, a estudiar pintura a pintar murales ... Nada es eterno, todo es efímero. Todo es un cambio constante".

Foto de @pinkmercury
Ver imagen de  Persiana de la Cofradía 15+1 (nueva ventana)
Arte urbano en Pubilla Casas

Persiana de la Cofradía 15+1

de LHOne
Con motivo del 40º Aniversario de la constitución de la Cofradía 15+1 de L’Hospitalet se propuso una intervención sobre la persiana que cierra la sede de la que dispone esta entidad en la Plaza de La Bòbila con la intención de darle más visibilidad.

Se decidió hacer una imagen que recordara las cristaleras góticas de las iglesias y catedrales usando los colores que visten los diferentes grupos de Nazarenos que acompañan los distintos pasos.

El artista encargado de crear y pintar el mural es el hospitalense Dario Vilamajor AKA LHOne.
Ver imagen de  Florece de Jericó Delayah (nueva ventana)
Arte Urbano con el Plan Integral Les Planes-Blocs Florida

Florece de Jericó Delayah

Con Rebobinart y Ayuntamiento de L'Hospitalet
Dentro del Plan Integral Les Planes-Blocs Florida, se puso en marcha este proyecto de intervención artística comunitaria que se centra en la participación activa de los jóvenes de los Blocs Florida para fomentar su convivencia y su apoderamiento a través del arte urbano como herramienta de transformación social y del espacio público.

En esta ocasión se trabajó con el artista de L'Hospitalet Jericó Delayah (1994, L'Hospitalet de Llobregat), un talento emergente que trabaja un estilo naïf y primitivo, casi visceral, generando un universo cargado de color, y sobre todo, de mucha vida. La obra, titulada "Florece" pretende, según el artista "encontrar la belleza en el oculto, florecer entre las piedras, entre el asfalto, entre los ladrillos.
Se quiere representar el nacimiento de flores y vida entre los ladrillos que representan los bloques, un barrio bello que necesita florecer y mostrar su mejor cara".
Ver imagen de  La Santa Estación de Nevenka Pavic (nueva ventana)
Arte Urbano en Santa Eulàlia

La Santa Estación de Nevenka Pavic

con Ajuntament de L'Hospitalet y Asociación La Gloría Factoría de Arte
LA SANTA ESTACIÓN
Obra artística de mosaico contemporáneo en el espacio público concebida para la comunidad. Creada por Nevenka Pavic y La Gloria Factoría de Arte, en colaboración con el Ayuntamiento de L´Hospitalet.

UN JARDÍN COMIENZA CON UNA SEMILLA
La Santa Estación es la semilla que ha brotado en L´Hospitalet entre el hormigón gris que predomina, con la esperanza de alegrar el día a día de la comunidad. A través del sincretismo, a nivel conceptual y como resistencia a nivel simbólico, esta obra integra la diversidad multicultural y social que distingue a L´Hospitalet.
El mosaico, como metáfora, refleja perfectamente esa pluralidad que se ve representada en todos los trozos rotos que, unidos, conforman nuestra identidad como comunidad.
Ver imagen de  Fuerza, Libertad, Alegría de B-Toy (nueva ventana)
Arte Urbano con el Plan Integral Les Planes-Blocs Florida

Fuerza, Libertad, Alegría de B-Toy

con Ayuntamiento de L'Hospitalet
La obra mural de Btoy, titulada “Fuerza, Libertad, Alegría” encuentra en la metáfora de la niña aviadora representada un símbolo para visibilizar el futuro, la capacidad de las mujeres de soñar y de imaginar los lugares hacia los cuales quieren dirigirse en sus vidas sin restricciones, sin condicionantes y con la plena convicción de que pueden hacer y ser aquello que se propongan.
Fruto de un proceso participativo en que las vecinas del barrio de La Florida definieron de qué manera se tenía que representar la figura de la mujer en el mural, la obra resultante subraya el apoderamiento femenino y las inacabables potencialidades de la mujer que vive, siente, lucha, trabaja y se esfuerza para llegar a su destino.
Ver imagen de  Sobre sustracción y estar entre dos carreteras de Ampparito (nueva ventana)
con Contorno Urbano
SOBRE SUSTRACCIÓN Y ESTAR ENTRE DOS CARRETERAS.
Ampparito ha realizado una residencia artística en Hospitalet. El fruto de todos los días que ha pasado aquí es este mural.
En sus propias palabras:
Es poético como esta carretera y estas vías separan la zona en diversas partes, haciendo difícil la comunicación entre lugares confrontants. Parece que para conectar dos lugares lejanos es necesario entorpecer la movilidad interna, de hecho, estas infraestructuras son como muros para el barrio y a su vez puentes con el exterior.
Ver imagen de  Fachadas del ALPI por Garbi KW (nueva ventana)
Arte Urbano en Can Serra

Fachadas del ALPI por Garbi KW

con motivo del 50º aniversario
Con motivo del cincuentenario de la Asociación ALPI, el artista de L'Hospitalet Garbi KW ha realizado un mural en las fachadas del edificio de la entidad. El objetivo es dar visibilidad a la importante tarea que se hace con y para las personas con discapacidades intelectuales. Actualmente el centro dispone de un taller ocupacional con 73 usuarios, un centro especial de Trabajo con 39 trabajadores y 2 hogares-residencias con 23 personas atendidas.
Este mural se ha hecho con numerosas colaboraciones: Desde el Ayuntamiento de L'Hospitalet y el CC La Bòbila hasta los Voluntarios de Cruz Roja, la Asociación Somnis, la Escuela Estel-Can Bori, la Escuela Fax y personas anónimas que se han acercado a poner su granito de arena.
Ver imagen de Fotografía de Clara Antón (nueva ventana)
con Contorno Urbano, IES Apel·les Mestres, AAVV Sanfeliu, Casal de gente mayor de Can Boixeres y Espai Sanfeliu - Sant Ildefons
En septiembre de 2017 se inició el proyecto Can Boixeres. El proyecto sale de la necesidad detectada por vecinos y Ayuntamiento de mejorar la salida de Metro L5 Can Boixeres y la zona adyacente. Con este objetivo se inicia un proyecto de mejora diseñado conjuntamente con IES a Apel·les Mestres, AAVV Sanfeliu, Casal de gente mayor de Can Boixeres i Espai Sanfeliu - Sant Ildefons.
El diseño final incluye bancos construidos con materiales reciclados, pilones de ruedas que evitan que los coches entren a la zona de paso, césped artificial para hacer el talud más practicable y fácil de mantener y un diseño mural colorido.
Ver imagen de  La piel de L'Hospitalet (nueva ventana)
ARTE URBANO EN EL DISTRITO CULTURAL

La piel de L'Hospitalet

en el Puente de la Vanguard
La piel de L'Hospitalet es un proyecto de intervención mural dirigido por Edu Matas (Addretouch) con el apoyo del Ayuntamiento en el contexto de la iniciativa Distrito Cultural donde la artista plástica Mina Hamada y el fotoperiodista Manu Brabo forjan las ideas recibidas a través de los talleres realizados con los alumnos del Instituto Nou.
Ver imagen de  New World Disorder (nueva ventana)
ARTE URBANO EN LA OFICINA JOVEN

New World Disorder

de Garby KW
La obra titulada “New World Disorder” tiene 47 metros de largo y 3 de altura y es la producción de arte urbano más grande realizada hasta ahora por Garbi KW. La obra está situada en los jardines de La Casa dels Cargols, edificio modernista de la calle Llobregat de Hospitalet de Llobregat.
El mural consta en total de seis colores, cinco de ellos del edificio que se fusionan perfectamente con el espacio y uno de ellos el naranja corporativo de la Oficina Jove.
El concepto del diseño vincula los servicios que ofrece este equipamiento con su entorno más próximo y su proyección hacia el mundo, en una narración a través de las culturas. En los diferentes tramos de la obra se pueden ubicar elementos identificativos del municipio, así como referencias a México, Londres, India, París, el ciberespacio o la cultura clásica y también a personajes de fama universal como Platón, Picasso, Frida Kahlo o Malala.
Ver imagen de  Choice (nueva ventana)
Arte Urbano con el Plan Integral Les Planes-Blocs Florida

Choice

con Erb Mon
Con el apoyo del Ayuntamiento de l'Hospitalet de Llobregat, el artista Erb Mon ha creado tres murales, algunos en solitario y otros trabajando conjuntamente con los vecinos de los Blocs Florida.

CHOICE (LIFE / LIE)
La obra pintada en el Instituto Eduard Fontserè es un juego visual entre los mensajes Life (vida) y Lie (mentira), el transeúnte puede ver indistintamente uno u otro.
Este mural es el inicio de la nueva línea gráfica más conceptual del artista, con matices filosóficos, científicos y metafísicos.
Ver imagen de  Duality (nueva ventana)
Arte Urbano con el Plan Integral Les Planes-Blocs Florida

Duality

con Erb Mon
Con el apoyo del Ayuntamiento de l'Hospitalet de Llobregat, el artista Erb Mon ha creado tres murales, algunos en solitario y otros trabajando conjuntamente con los vecinos de los Blocs Florida.

DUALITY
El Mural realizado en el Bloque 13 ofrece diferentes lecturas. Se puede interpretar como un homenaje a la obra de la mujer y el pájaro de Joan Miró, artista por el cual siente una gran admiración, pero por otro lado en el diseño ha introducido la diversidad del vecindario plasmado en el degradado de grises utilizando las ventanas centrales para simbolizar el corazón del bloque. Además, está representada la dualidad femenina y masculina y por último, el artista introduce una paradoja matemática. Con este juego Erb Mon quiere invitar a la reflexión, ya que depende de cómo distribuimos los materiales o las personas, disponemos de más o menos espacio o recursos.
Ver imagen de  Descubriendo lo indefinible (nueva ventana)
Las columnas de La Bòbila

Descubriendo lo indefinible

de EC13
EC13 comenzó pintando graffiti a principios de los 90 en Granada, y desde entonces hasta la fecha ha estado activo, tanto a nivel plástico como musical, en la faceta de DJ y productor, siendo uno de los fundadores y referentes de la escena urbana granadina.
Su obra plástica se ubica tanto en el espacio público de ámbito urbano, como en lugares abandonados y el medio rural, consistiendo en intervenciones alegales de carácter no figurativo que nos pueden remitir al minimal, el diseño de paisaje o el arte medio ambiental, desde el lenguaje abstracto.
Ver imagen de  Universos Infinitos (nueva ventana)
Arte Urbano en Collblanc-Torrassa

Universos Infinitos

de Pres Fusion y Edurne
Con este mural se da vida a una futura plaza para los vecinos y vecinas del distrito de Collblanc-Torrassa. Pres fusion y Edurne han llenado 32x3 metros de “Universos Infinitos” que invitan a soñar con lo que está por venir.
Ver imagen de  Las mujeres del textil (nueva ventana)
Proyecto "Recuperemos los barrios"

Las mujeres del textil

proyecto generado por "Aguas de Barcelona"
Aguas de Barcelona ha creado este mural de la mano de Slim Art (Nil Safont).
Este artista, nacido en 1995, es graduado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Especializado en el gran formato, sus obras se pueden ver en las calles de Nueva York, Los Ángeles o Nápoles, además de en diferentes puntos de Cataluña.
Ver imagen de  Vegetación Multicultural de Dirty1984 (nueva ventana)
Arte Urbano en el Parc de la Pau

Vegetación Multicultural de Dirty1984

Dotar los espacios urbanos de vida y llenarlos de color es uno de los objetivos del arte muralista actual. Dirty1984 nos explica así esta obra situada en el Parc de la Pau:  "Vivimos en una sociedad multicultural, donde las palabras diversidad, integración, solidaridad y cooperación, están presentes. He intervenido el espacio con diversos colores para representar las diferentes culturas que conviven en la zona y dotar en el espacio de un aspecto más atractivo y alegre. También he utilizado diversas flores que quieren representar como se llegan a entrelazar las diferentes culturas cuando conviven en un mismo lugar y así también el espacio visualmente deja de ser un lugar árido y sin vegetación".
Instagram: @dirty1984
Ver imagen de  CEIP Pau Vila (nueva ventana)
Arte Urbano a La Florida-Les Planes

CEIP Pau Vila

con Camil Escruela, alumnos del CEIP Pau Vila i Rebobinart
El mural participativo realizado por parte de Camil Escruela y los mismos alumnos en la escuela CEIP Pau Vila, situada en el barrio de La Florida (L'Hospitalet del Llobregat) se trata de una iniciativa enmarcada en el Plan de Regeneración Urbana Integral Les Planes- Blocs Florida, en la cual se pretendía poner en valor el papel fundamental que tiene la música dentro de esta escuela y dar visibilidad al proyecto educativo «Orquesta en la Escuela», aunque vinculándolo a la OMB (Orquesta de Mi Barrio), integrada por los alumnos del centro.
Arte Urbano a Florida-Les Planes

LH Gente Mayor

con Elisa Capdevila, Rebobinart y Pla Integral Les Planes-Blocs Florida
Este proyecto de intervención artística comunitaria forma parte de una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento del Hospitalet dentro del Plan Integral Las Planes – Bloques La Florida, que tiene por objetivo apoderar a varios col•lectivos de la ciudad a través del arte.
A través del muralismo y la pintura, Elisa Capdevila ha desarrollado un estilo realista que plasma con mucha sensibilidad las relaciones humanas, a menudo desde una perspectiva femenina. Durante las semanas previas a la ejecución del mural, el artista desarrolló dinámicas participativas con los abuelos y las abuelas de La Florida para reflexionar conjuntamente alrededor de un discurso que fomente la convivencia, el conocimiento mutuo y el sentimiento comunitario de este colectivo.
Ver imagen de  Tótems de Riera Blanca (nueva ventana)
Arte Urbano en Santa Eulàlia

Tótems de Riera Blanca

creado por la TonaL'H
Tótems es una intervención artística en homenaje a las culturas del mundo. Un homenaje a todas y todos los que hemos nacido en Hospitalet y Barcelona o que hemos venido de diferentes puntos del país, y del planeta, a coexistir en estas dos ciudades. A vivir en ellas años de nuestra existencia y en muchos casos, toda una vida.
En el proyecto ha trabajado un grupo de diez personas que forman parte de la
Asociación Cultural Tonal’H en un período ininterrumpido de cuatro meses. Cada integrante ha aportado su grano de arena en el proceso combinando diferentes disciplinas de oficios tradicionales, pintura y street art.
Ver imagen de  Plaça dels Cirerers (nueva ventana)
Arte Urbano en Sanfeliu

Plaça dels Cirerers

con Contorno Urbano y las entidades y escuelas del barrio
Acabadas las obras de renovación de la plaza de los Cerezos en el barrio de Sanfeliu, el departamento de cultura, planteó la necesidad de transformar los muros de la plaza. Desde el ayuntamiento se hizo un llamamiento a las entidades y centros educativos del barrio, para debatir y decidir el contenido de los murales.

Las temáticas seleccionadas para realizar los muros fue entorno a "el día escolar de la no-violència y la paz" y "un reflejo representativo de la actividad de la plaza de los Cerezos". Se ha contado con los artistas Joan Aguiló, Susie Hammer, Cristina Blanchart y los Alumnos de la Escuela Massana. Durante el mes de noviembre la Fundación Contorno Urbano trabajó con las escuelas y los artistas para decidir el diseño final de los muros.
Ver imagen de Un castillo, muchas lenguas y doce quilómetros cuadraros (nueva ventana)
obra de Yoseba
con gestión de Rebobinart y Ayuntamiento del Hospitalet

El pasado mes de Diciembre de 2019 el artista urbano Yoseba ha realizado por primera vez una intervención en Barcelona, y Rebobinart se ha encargado de gestionar el proyecto.
El mural se ha realizado del 9 al 20 de diciembre en la Plaza Guernica (l'Hospitalet de Llobregat). El proyecto ha sido impulsado por el Ayuntamiento de Hospitalet, y nace con la necesidad de revitalizar la zona, ya que ésta es uno de los puntos de entrada en la ciudad.

Combinando obra de estudio y murales urbanos, Yoseba MP ha desarrollado un estilo realista capaz de retratar escenas cotidianas que reflejan una parte muy humana de nuestra sociedad desde una perspectiva humorística. Para la intervención artística en la Plaza Guernica el artista ha diseñado una propuesta que muestra una torre de "castellers", elemento emblemático de la cultura popular catalana, formada mayoritariamente por diferentes personajes de dibujos animados y cómic.

Ver imagen de El mural del Instituto Santa Eulàlia (El Copem) (nueva ventana)
con Garbi y alumnos de 4º de ESO

El mural es una propuesta que el Centro Cultural Santa Eulàlia nos hace llegar al instituto: pintar un mural en la fachada con el artista Garbi KW, autor de murales como el de la Asociación ALPI, a Can Serra o la Casa dels Cargols en Collblanc.

Los temas que se han trabajado en el diseño del mural son: la paz, la igualdad de género, el cambio climático, la diversidad LGTBIQ+, el trabajo cooperativo, rotura de estereotipos y personajes importantes de diferentes ámbitos.

Ver imagen de Can Trinxet (nueva ventana)
Arte Urbano en Santa Eulàlia

Can Trinxet

por Garbi KW

Mientras realizaba el comisariado de la pintada del mural de la fábrica Can Trinxet, por motivos personales decidí prescindir del color por un tiempo hasta que éste no me hiciera parecer absurdo. Justo en este momento de fundido a negro emocional y mientras miraba las obras de rehabilitación de la fábrica, me enteré que uno de los anexos de la fábrica que estábamos pintando (que no es patrimonio de la ciudad) estaba a punto de ser demolido para agrandar un pipican de la plaza. Allí justo delante lo tenía, medio en ruinas, tageado, sucio, tapiado y con un sintecho casi invisible que por las noches se colaba por un agujero y que por las mañanas desaparecía aunque nunca antes sin darme los buenos días y dedicarme una sonrisa.

Ver imagen de Un barrio, un mundo (nueva ventana)
Arte Urbano en la Plaza Llibertat

Un barrio, un mundo

creado por EINA

"Un barri, un mundo" es la intervención artística que están realizando los estudiantes de 3º y 4º del Grado de Diseño de EINA de la asignatura Prácticas artísticas de intervención, conducida por Enric Font, en el Pasaje de la Plaça de la Llibertat en L'Hospitalet del Llobregat.

Es el resultado del proyecto RECLAM, impulsado por el Ayuntamiento de L'Hospitalet del Llobregat y realizado por la Asociación Coneix l’art y EINA. El objetivo principal de RECLAM es la mejora de la habitabilidad y usabilidad de la travesía peatonal en este pasaje de la ciudad.

Ver imagen de La Florida de Lara Costafreda (nueva ventana)
ARTE URBANO CON EL PLAN INTEGRAL LAS PLANAS-BLOCS FLORIDA

La Florida de Lara Costafreda

con Rebobinart y Ayuntamiento del Hospitalet

En noviembre de 2021 la artista Lara Costafreda realizó un mural artístico comunitario que se enmarca en el Plan Integral Les Planes – Blocs La Florida. Ésta ha sido una producción de Rebobinart con el apoyo del Ayuntamiento de Hospitalet de Llobregat.

Lara Costafreda trabaja desarrollando proyectos de ilustración y dirección creativa para publicaciones, marcas y agencias a nivel internacional. Asimismo, impulsa proyectos de impacto social relacionados con la inmigración, el racismo, la cultura de la paz, el ecologismo o la justicia social, entre otros. De la misma forma, este plan colaborativo pretende acercar el arte urbano a las personas y sus zonas de vivienda.

La propuesta del mural parte de una sesión participativa  con el  Esplai La Florida de L’Hospitalet de Llobregat. En esta sesión los niños y niñas dibujaron diversas propuestas, que Lara Costafreda analizó posteriormente y las dividió por temáticas, de las que seleccionó tres: vegetación, formas abstractas y pájaros. El mural fusiona estos tres conceptos con el estilo floral de Lara Costafreda, con conceptos vinculados a la escuela como “juego” y “libertad” y con conceptos sociales vinculados al barrio de La Florida como “justicia social”.

Como activista artística, Lara Costafreda estuvo muy motivada en participar en este proyecto capaz de generar un impacto real y positivo en un entorno concreto de la sociedad, y el resultado final demuestra su capacidad para plasmar problemáticas sociales con un estilo sutil y muy atractivo estéticamente.

Ver imagen de Cuerpos sonoros de Kenor (nueva ventana)
ARTE URBANO CON EL PLAN INTEGRAL LAS PLANAS-BLOCS FLORIDA

Cuerpos sonoros de Kenor

con Rebobinart y Ayuntamiento del Hospitalet

El mes de septiembre el artista Kenor pintó un mural artístico comunitario como parte del proyecto del Pla Integral Les Planes – Blocs La Florida, producido por Rebobinart con iniciativa del ’Ajuntament de l’Hospitalet de Llobregat.

Este plan colaborativo pretende acercar el arte urbano a las personas y a sus zonas de vivienda. Cada intervención se centra en una temática concreta y en esta ocasión el mural gira en torno a la geometría.

El diseño del mural se hizo a través de un proceso participativo con niños y jóvenes del Esplai La Florida. A partir de diversas sesiones participativas pudieron conocer al artista y su proceso de creación. Kenor recogió un conjunto de propuestas hechas por estos niños y jóvenes, las cuales sirvieron de inspiración al artista para diseñar el boceto.

Ver imagen de Teo Vázquez (nueva ventana)
Arte Urbano en La Florida

Teo Vázquez

Proyecto Concurso BRIDGE: Desafiando Narrativas migratorias

"Bridges" es un proyecto que tiene como objetivo reflexionar y contribuir a la transformación de narrativas dominantes y excluyentes sobre la migración a través del cultura hip-hop. Pretende también servir como plataforma para el diálogo entre artistas y la comunidad migrante.

En este mural fotográfico que aquí mostramos el artista ha retratado a unas bailarinas del barrio. Hijas de padres emigrantes. Zaira del Salvador, Naik de la Republica Dominicana y Estef de Equador. Las tres se conocieron a través del baile. Hoy día bailan tanto a nivel profesional como en la calle, una historia real de inclusividad que representa muchas otras.

Centre Cultural La Bòbila - Plaça de la Bòbila, 1 - Telf: 93 403 26 50 (de dilluns a divendres de 9 a 14 i de 16 a 22 hores Aviso legal
Ajuntament de L'Hospitalet