El pasado mes de Diciembre de 2019 el artista urbano Yoseba ha realizado por primera vez una intervención en Barcelona, y Rebobinart se ha encargado de gestionar el proyecto.
El mural se ha realizado del 9 al 20 de diciembre en la Plaza Guernica (l'Hospitalet de Llobregat). El proyecto ha sido impulsado por el Ayuntamiento de Hospitalet, y nace con la necesidad de revitalizar la zona, ya que ésta es uno de los puntos de entrada en la ciudad.
Combinando obra de estudio y murales urbanos, Yoseba MP ha desarrollado un estilo realista capaz de retratar escenas cotidianas que reflejan una parte muy humana de nuestra sociedad desde una perspectiva humorística. Para la intervención artística en la Plaza Guernica el artista ha diseñado una propuesta que muestra una torre de "castellers", elemento emblemático de la cultura popular catalana, formada mayoritariamente por diferentes personajes de dibujos animados y cómic.
El mural es una propuesta que el Centro Cultural Santa Eulàlia nos hace llegar al instituto: pintar un mural en la fachada con el artista Garbi KW, autor de murales como el de la Asociación ALPI, a Can Serra o la Casa dels Cargols en Collblanc.
Los temas que se han trabajado en el diseño del mural son: la paz, la igualdad de género, el cambio climático, la diversidad LGTBIQ+, el trabajo cooperativo, rotura de estereotipos y personajes importantes de diferentes ámbitos.
Mientras realizaba el comisariado de la pintada del mural de la fábrica Can Trinxet, por motivos personales decidí prescindir del color por un tiempo hasta que éste no me hiciera parecer absurdo. Justo en este momento de fundido a negro emocional y mientras miraba las obras de rehabilitación de la fábrica, me enteré que uno de los anexos de la fábrica que estábamos pintando (que no es patrimonio de la ciudad) estaba a punto de ser demolido para agrandar un pipican de la plaza. Allí justo delante lo tenía, medio en ruinas, tageado, sucio, tapiado y con un sintecho casi invisible que por las noches se colaba por un agujero y que por las mañanas desaparecía aunque nunca antes sin darme los buenos días y dedicarme una sonrisa.
"Un barri, un mundo" es la intervención artística que están realizando los estudiantes de 3º y 4º del Grado de Diseño de EINA de la asignatura Prácticas artísticas de intervención, conducida por Enric Font, en el Pasaje de la Plaça de la Llibertat en L'Hospitalet del Llobregat.
Es el resultado del proyecto RECLAM, impulsado por el Ayuntamiento de L'Hospitalet del Llobregat y realizado por la Asociación Coneix l’art y EINA. El objetivo principal de RECLAM es la mejora de la habitabilidad y usabilidad de la travesía peatonal en este pasaje de la ciudad.
En noviembre de 2021 la artista Lara Costafreda realizó un mural artístico comunitario que se enmarca en el Plan Integral Les Planes – Blocs La Florida. Ésta ha sido una producción de Rebobinart con el apoyo del Ayuntamiento de Hospitalet de Llobregat.
Lara Costafreda trabaja desarrollando proyectos de ilustración y dirección creativa para publicaciones, marcas y agencias a nivel internacional. Asimismo, impulsa proyectos de impacto social relacionados con la inmigración, el racismo, la cultura de la paz, el ecologismo o la justicia social, entre otros. De la misma forma, este plan colaborativo pretende acercar el arte urbano a las personas y sus zonas de vivienda.
La propuesta del mural parte de una sesión participativa con el Esplai La Florida de L’Hospitalet de Llobregat. En esta sesión los niños y niñas dibujaron diversas propuestas, que Lara Costafreda analizó posteriormente y las dividió por temáticas, de las que seleccionó tres: vegetación, formas abstractas y pájaros. El mural fusiona estos tres conceptos con el estilo floral de Lara Costafreda, con conceptos vinculados a la escuela como “juego” y “libertad” y con conceptos sociales vinculados al barrio de La Florida como “justicia social”.
Como activista artística, Lara Costafreda estuvo muy motivada en participar en este proyecto capaz de generar un impacto real y positivo en un entorno concreto de la sociedad, y el resultado final demuestra su capacidad para plasmar problemáticas sociales con un estilo sutil y muy atractivo estéticamente.
El mes de septiembre el artista Kenor pintó un mural artístico comunitario como parte del proyecto del Pla Integral Les Planes – Blocs La Florida, producido por Rebobinart con iniciativa del ’Ajuntament de l’Hospitalet de Llobregat.
Este plan colaborativo pretende acercar el arte urbano a las personas y a sus zonas de vivienda. Cada intervención se centra en una temática concreta y en esta ocasión el mural gira en torno a la geometría.
El diseño del mural se hizo a través de un proceso participativo con niños y jóvenes del Esplai La Florida. A partir de diversas sesiones participativas pudieron conocer al artista y su proceso de creación. Kenor recogió un conjunto de propuestas hechas por estos niños y jóvenes, las cuales sirvieron de inspiración al artista para diseñar el boceto.
"Bridges" es un proyecto que tiene como objetivo reflexionar y contribuir a la transformación de narrativas dominantes y excluyentes sobre la migración a través del cultura hip-hop. Pretende también servir como plataforma para el diálogo entre artistas y la comunidad migrante.
En este mural fotográfico que aquí mostramos el artista ha retratado a unas bailarinas del barrio. Hijas de padres emigrantes. Zaira del Salvador, Naik de la Republica Dominicana y Estef de Equador. Las tres se conocieron a través del baile. Hoy día bailan tanto a nivel profesional como en la calle, una historia real de inclusividad que representa muchas otras.