Este año, cerraremos el Estiu Jove con dos conciertos en un escenario espectacular: el terrado del Centro Cultural La Bòbila, con las bandas Patata y Bleda y Golíat, programados en el ciclo de conciertos Bestiar Universal. Entrada libre hasta llenar aforo.
Una exposición colectiva de arte y fotografía que va a transformarse en una fiesta el día de su inauguración, con música, poesía y performances, entre otras cosas. Crear una buena sinergia entre todos es nuestro objetivo.
La idea de ir ocupando los espacios no convencionales de los centros de cultura es algo muy actual, y que está sucediendo en varios espacios culturales. Estamos en medio de una exposición/evento contemporáneo, vivo, que fluye y ocupará los espacios que se nos ocurra, además de las vitrinas del CC La Bòbila.
Un espacio en penumbra: un teatro. Tiempo indeterminado sobre el escenario. En platea, el presente. La platea vive siempre en el presente. Ríos y Solano se gritan y buscan hasta encontrarse. Dos actores… o algo así: a medio camino entre mendigos y rameras.
Clases mensuales formativas de dancehall. Nos introduciremos en esta cultura del Caribe a través de la danza, disfrutando de pasos básicos y aunándolos en una coreografía. Clases de hora y media disponibles en tres niveles:iniciación, intermedio y adelantado, de la mano de Sheila Ortega.
Horarios:
Nivel Intermedio: Miércoles 11:30 a 13 horas
Nivel Inicial: Miércoles 18 a 19:30 horas
Nivel Adelantado: 19:30 a 21 horas
¿ Como me puedo inscribir? Escribiendo al instagram @sh3is
¿ I qué precio tiene? 30€ por mes
Esta pieza teatrel de Paola Tarantino retrata la España de 2199. En una sociedad distòpica, en el que las emociones están prohibidas y sobrevivir es el único objetivo, existen Bioteck Farm, un coloso Farmacéutico que usa a las mujeres como sujetos de laboratorio y a sus fetos para conseguir mejorar a la raza humana y la Resistencia, formada sólo por mujeres que luchan para los derechos humanos y de género.
Teresa es fotógrafa y vive en L'Hospitalet. Soraya es periodista pero se define como poeta y vive en Erandio cerca de Bilbao. Las dos se conocieron el año 2015 y desde entonces mantienen el contacto y siguen en las redes sus respectivos trabajos y/o publicaciones. De esta amistad en la distancia y de la admiración mutua nace esta colaboración que, esperan, sea la primera de muchas.
Lo que el espectador puede contemplar en esta exposición, es el resultado de unir imagen y texto, foto-poesía vinculada a una temática que muestra tres aspectos en uno: los tatuajes, la ciudad y el retrato.
#Bostikianes es un espectáculo de títeres y música con voz cantada en directo. Surge de la necesidad de explicar cómo ha sido y es el rol de la mujer en muchas etapas de la vida. Un recorrido vital que hacemos a través de unos títeres, porque el distanciamiento de este lenguaje nos permite hablar de muchas cosas. En clave de humor y con música en directo, la manipuladora y cantante va dando voz a la mujer-memoria, la mujer-presente, la mujer-futuro.