SOBRE SUSTRACCIÓN Y ESTAR ENTRE DOS CARRETERAS.
Ampparito ha realizado una residencia artística en Hospitalet. El fruto de todos los días que ha pasado aquí es este mural.
En sus propias palabras:
“Este último mes he estado trabajando en un proyecto muy especial con contorno urbano en Hospitalet. Esta ciudad pegada a Barcelona, tiene una interesante historia. Su población, mayoritariamente trabajadores provenientes de otros lugares, han tenido que lidiar con varios problemas: mala planificación urbanística, transformación desordenada o sobre población entre otros.
Mi primera semana aquí la pasé reuniéndome con vecinos y asociaciones, ellos me contaron las problemáticas de barrio así como sus características. Algunas no se correspondían entre sí pero pude encontrar una que todos compartían.
El lugar donde tenía que trabajar era un muro de hormigón que funcionaba como base para el ferrocarril, en el pasado esta vía estaba cruzada perpendicularmente por otra, la de un tren llamado Carrilet.
Con el tiempo, este viejo tren desapareció y en su lugar se construyó una carretera de dos sentidos para conectar las dos principales zonas de Hospitalet.
Es poético como esta carretera y estas vías separan la zona en varias partes, haciendo difícil la comunicación entre lugares colindantes. Parece que para conectar dos lugares lejanos es necesario entorpecer la movilidad interna, de hecho, estas infraestructuras son como muros para el barrio y a su vez puentes con el exterior.
Debido a estas molestias es comprensible que la demanda mas común entre los vecinos sea eliminar todas estas molestas barreras, poniéndolas bajo tierra.
Como en muchas otras ocasiones no creo que pintar un mural solucione el problema, aquí sería necesaria una bulldozer.
Se me ocurrió una idea graciosa después de 5 días de taller con los estudiantes del barrio. Les pedí que jugasen con encuadres y formas de lienzo, fomentando que le diesen mas importancia a todo aquello que no saliese en el encuadre. Era una manera de demostrar como de importante es lo que evitamos señalar. Estos estudiantes (ilustración, fotografía y diseño) usan a diario Photoshop. Ni imaginamos cómo de importante es esta tarea en nuestras vidas pues la mayoría de imágenes que consumimos o creamos están tratadas con este programa. Siguiendo esta idea decidí eliminar esta barrera usando Photoshop, intentando hacer un ejercicio de sustracción. No quería dulcificar este espacio, de hecho, es bastante difícil apreciar algo en este no lugar, ya que nadie se para y los coches pasan a toda velocidad. No hay manera de pasar el tiempo ahí
Para enfrentarme a este escenario decidí crear una anamorfosis. Esta técnica tan hortera tiene algo interesante porque puede funcionar como un cebo. Puedes decidir dónde quieres que el público se sitúe si quiere entender la pieza. Esto es poderoso, va mas allá de un simple mural, toma una nueva dimensión al modificar el comportamiento de las personas. Pensé que sería interesante localizar ese punto en un lugar significativo, en medio de la carretera. La localización exacta donde tiempo atrás pasaba el amado-odiado carrilet. De este modo, cualquiera que quiera ver el muro desaparecer, tienen que saltar la valla, tener cuidado con el tráfico, ir al medio de la carretera y, en ese lugar incómodo entre dos carriles, mientras los coches pasan rápido cerca de ti, todo cobrará algo de sentido.
Gracias a Contorno Urbano por la libertad de hacer, el rigor y los buenos momentos.
Un placer compartir estos días con Paco, gracias por el aprendizaje y compartir tantas horas.
Agradecimientos a Clara, Andres, Anna y las buenas gentes de los institutos Provençana y Serra y Abella por toda la ayuda y las buenas caras.