La Dansa aèria és la fusió o combinació de la dansa contemporània amb les arts
circenses,acrobàcies i teatre,on la coreografia es realitza principalment allunyada del sòl. És una disciplina molt física, que requereix una gran feina muscular de força per a sostenir el propi cos en l'aire i també de flexibilitat per a efectuar les “figures acrobàtiques”.
En aquest taller podreu aprendre aquesta disciplina partint des de zero o be ampliar els vostres coneixements de trapezi, aro o teles.
Classe gratuïta de prova: 19 de setembre a les 19 hores
El Dancehall es todo un estilo de bailar y de comunicarse con los otros que nació en Jamaica, sobre la década de los 80. Ahora mismo es bastante conocido dentro del panorama musical y dentro del mundo de la danza.
En La Bòbila podrás aprender este estilo de la mano de Sheila Ortega que asegura que, si practicas dancehall ganarás groove, aprenderás a aprovechar el espacio, a tener control sobre tu cuerpo y, por encima de todo, disfrutarás bailando.
En este libro que te presentamos encontrarás la historia de Ana, una niña que representa a un pequeño espíritu, el cual viene a saldar una cuenta pendiente sobre el asesinato doloroso y amargo de su familia y de ella misma. Es una historia cómica y muy entretenida.
En esta exposición podrás ver las ilustraciones del libro y parte del proceso creativo que ha llevado a Mª José Rodríguez hasta la publicación de su obra.
Inauguración y presentación del libro: 9 de junio a las 19 horas
"Así somos y esto hacemos". Sentimos, creamos, dibujamos, inventamos, pintamos, componemos, cantamos ... Nos expresamos.
La exposición "Así somos y esto hacemos" presenta las obras artísticas de un grupo de niños y jóvenes a quienes la majoria los mira por lo que son: diferentes. Los ojos siempre puestos en su persona y nunca en lo que hacen.
Una nueva perspectiva puede cambiar la mirada y ayudar a romper un cierto segregacionismo social, cultural y artístico centrado en el rechazo a la diferencia.
Esta muestra de lo que ellos consideran arte expresa muy claramente lo que hacen y los define como son.
La exposición "Frágil" presenta una serie de personajes a través de dibujos ilustrados donde la diversidad pretende reflejar las diferentes realidades, miedos e inseguridades a las cuales cada uno de ellos se enfrenta.
Aparentemente, estas realidades pueden parecer ajenas para muchas de las personas que visitaran esta exposición, pero para otras pueden representar su historia de vida.
Estas historias pretenden mostrar estas realidades, a veces silenciadas y, otras, perseguidas por ser diferentes. Si nos paramos un momento a pensar nos daremos cuenta de que siempre habrá más cosas que nos acercan y nos unen que las que nos alejan de los otros. Aunque nos encontramos en un contexto favorecedor y estamos presenciando un gran progreso en cuanto a la diversidad sexual, afectiva y de género, todavía queda un largo camino para recurrir. ¿Lo hacemos juntas?
Inauguración: 27 de junio a las 19:30 horas
Aya Gôrôgô, con los ojos bien abiertos, es el espectáculo de clausura de la formación de danza y percusión africana dirigido por la bailarina y coreógrafa Celeste Ameztoy.
Una invitación a sumergirse en un viaje a Guinea Conakry a través de la representación de sus ritmos más tradicionales. Cada pieza, su historia. Bienvenidos al gran viaje, bienvenidos a la fiesta de la música y la danza. ¡Abrid bien los ojos!