En la contemporaneidad, los diferentes procesos tecnológicos, los canales de información simultánea y un futuro invertido a la virtualidad requieren de una minuciosa y ágil reinterpretación de los mensajes que circulan al territorio de la comunicación. También en la idea de movimiento y pertenencia se plantean nuevas cuestiones derivadas de los procesos migratorios contemporáneos y de la nueva concepción del "viaje", en el cual cada vez más, cualquier lugar se parece a otra parte, permaneciendo los límites en continua transformación.
Garbi KW propone un trabajo híbrido entre muchas disciplinas dispares: diseño, arte, publicidad, estética, cine, instalaciones, collages, videoarte, cartellisme, pintura, ilustración, actos preformativos, etc. En definitiva, es un autor heredero de las fuentes más clásicas, pero al mismo tiempo usa componentes estratégicos que sirven para reclamar la atención de la mirada del observador digital (redes sociales, página web, blog) y que extienden el discurso más allá de alló meramente físico para trasladar al espacio virtual un sistema premeditado de difusión artística.
Asistimos al prototipo de artista reconvertido en promotor y agente de su propia producción artística, que desea consolidarse y vivir de su trabajo. Ahora bien, Garbi KW intuye que detrás de cada obra suya late un ánimo de mejorar -más acertado sería decir concienciar- sobre la problemática de las sociedades actuales con respecto a los temas de la incomunicación, el género, la sexualidad, las apariencias y los juegos referenciales a la cultura popular..